martes, 9 de junio de 2015

Origen de proveedores de internet

Originalmente, para acceder a Internet necesitabas una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno; que necesariamente tenía que estar autorizada. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de la década de 1990, pero era demasiado limitado y en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en día. Existía un pequeño grupo de compañías, consideradas puntos de acceso, que proveían de acceso público pero que se saturaban una vez el tráfico incrementaba. Las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las grandes compañías, pero brevemente las grandes compañías empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto alrededor de mediados de la década de 1990, antes de que Internet explotase.
En 1995 el MTI y AT&T comenzaron a cobrar a los usuarios una renta mensual alrededor de los 20 $ USD. A los negocios se les aumentaba esta tarifa, ya que disponían de una conexión más rápida y más confiable.
Cuando Internet evolucionó repentinamente, los ISP fueron desafiados drásticamente a actualizar su infraestructura, tecnologías y a incrementar sus puntos de acceso. Las más grandes compañías de comunicaciones empezaron a desarrollar subsidiarias que se enfocaran en hacer del Internet un medio más accesible. Aunque la tecnología se actualizó, la web tenía que lidiar con más y más congestionamiento.
Los accesos se mejoraron, así que el uso de Internet creció exponencialmente, llevando a bajar los precios mensuales de los ISP, aunque variando por cada país. Países con pocos ISP, tenían un gran monopolio, así que se cobraba más que en lugares donde existe una competencia, la cual previene que las compañías suban sus precios demasiado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario