miércoles, 15 de abril de 2015
¿Para que sirve la ciencia y la tecnología a la humanidad?
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología
consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las
sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos
científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la
relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres
vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos
en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:
"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo ** es el siglo del miedo".
¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que la ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día muchos temen que la ciencia y la tecnología lleguen a destruir el mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente manera, ¿Cuantas personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la ciencia y la tecnología no los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero dejan atrás la otra cara de la moneda, ¿Cuantas personas se han salvado gracias al transporte automovilístico? ¿Cuánto tardaríamos en trasladarnos de un lugar a otro?, Si no se hubiesen desarrollados estos inventos. Lo que une a la ciencia y la tecnología con la sociedad son las necesidades y los deseos de la sociedad.
Son muchos los que consideran la ciencia como una amenaza y no solo en nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el típico caso de Galileo quien fue condenado por el Papa, ya que este consideraba que su nuevo método de considerar la verdad constituía un gran desafío a la autoridad tradicional. Aunque muchos consideran que esto se debe a que la sociedad no tolera aquello sobre lo que no dispone información o simplemente que no lo puede comprender.
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:
"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo ** es el siglo del miedo".
¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que la ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día muchos temen que la ciencia y la tecnología lleguen a destruir el mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente manera, ¿Cuantas personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la ciencia y la tecnología no los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero dejan atrás la otra cara de la moneda, ¿Cuantas personas se han salvado gracias al transporte automovilístico? ¿Cuánto tardaríamos en trasladarnos de un lugar a otro?, Si no se hubiesen desarrollados estos inventos. Lo que une a la ciencia y la tecnología con la sociedad son las necesidades y los deseos de la sociedad.
Son muchos los que consideran la ciencia como una amenaza y no solo en nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el típico caso de Galileo quien fue condenado por el Papa, ya que este consideraba que su nuevo método de considerar la verdad constituía un gran desafío a la autoridad tradicional. Aunque muchos consideran que esto se debe a que la sociedad no tolera aquello sobre lo que no dispone información o simplemente que no lo puede comprender.
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad
¿Cual es la importancia de la ciencia y tecnología en nuestras vidas?
El avance de la ciencia y la tecnología, son indispensables para la vida del ser humano.
Los avances que han tenido la ciencia y la tecnología en la actualidad, han sido muy importantes para el desarrollo de la humanidad, ya que tales avances han servido para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
Un ejemplo de estos avances lo podemos encontrar en las telecomunicaciones. Hablemos de él internet; el internet es el instrumento más utilizado en la actualidad para obtener información sobre cualquier tema, también es utilizado para comunicarse con otros humanos en cualquier parte del planeta.
Por otro lado está el teléfono celular; este aparato es en la actualidad indispensable para el humano, ya que nos sirve para estar en comunicación a cualquier hora y en casi cualquier lugar. Por ejemplo: en alguna emergencia que se suscitara en la carretera, podemos pedir auxilio mediante el celular y ser atendidos mas prontamente.
Por otra parte el conocimiento ha contribuido en el avance de la medicina, ya que gracias a la ciencia, se han descubierto nuevas vacunas que de alguna manera han salvado vidas humanas, también en el avance de la medicina, podemos encontrar las prótesis que tienen como objetivo suplir una extremidad o algún hueso de nuestro cuerpo.
Ahora bien, los medios de transporte también han tenido un gran avance en tecnología y esto ha facilitado el traslado del ser humano de un lugar a otro en menor tiempo. Un ejemplo es el avión, que nos puede trasladar a grandes distancias en corto tiempo, de igual manera, el tren bala que aunque en nuestro país todavía no contamos con esa tecnología, en Europa este medio de transporte es muy solicitado por su comodidad y puntualidad.
En cuanto al desarrollo de la sociedad, también ha influido la ciencia y la tecnología. Por ejemplo: en la educación se han creado herramientas que apoyan a los maestros a desempeñar un buen papel, tal es el uso de los blog.
Los avances que han tenido la ciencia y la tecnología en la actualidad, han sido muy importantes para el desarrollo de la humanidad, ya que tales avances han servido para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
Un ejemplo de estos avances lo podemos encontrar en las telecomunicaciones. Hablemos de él internet; el internet es el instrumento más utilizado en la actualidad para obtener información sobre cualquier tema, también es utilizado para comunicarse con otros humanos en cualquier parte del planeta.
Por otro lado está el teléfono celular; este aparato es en la actualidad indispensable para el humano, ya que nos sirve para estar en comunicación a cualquier hora y en casi cualquier lugar. Por ejemplo: en alguna emergencia que se suscitara en la carretera, podemos pedir auxilio mediante el celular y ser atendidos mas prontamente.
Por otra parte el conocimiento ha contribuido en el avance de la medicina, ya que gracias a la ciencia, se han descubierto nuevas vacunas que de alguna manera han salvado vidas humanas, también en el avance de la medicina, podemos encontrar las prótesis que tienen como objetivo suplir una extremidad o algún hueso de nuestro cuerpo.
Ahora bien, los medios de transporte también han tenido un gran avance en tecnología y esto ha facilitado el traslado del ser humano de un lugar a otro en menor tiempo. Un ejemplo es el avión, que nos puede trasladar a grandes distancias en corto tiempo, de igual manera, el tren bala que aunque en nuestro país todavía no contamos con esa tecnología, en Europa este medio de transporte es muy solicitado por su comodidad y puntualidad.
En cuanto al desarrollo de la sociedad, también ha influido la ciencia y la tecnología. Por ejemplo: en la educación se han creado herramientas que apoyan a los maestros a desempeñar un buen papel, tal es el uso de los blog.
Los videojuegos en la ciencia y tecnologia
Bueno este es el tema que mas se puede relacionar en ambas ciencias por que son las que usan toda la tecnologia y la juntan para aprovehcharlas y que la gente pueda sentir la adrenalina y sentirse parte de esa realidad virtual y que esto sea muy beneficioso y sacarle dinero a estos proyectos, que hasta en ocasiones solo por probarlos y ganar dinero con eso.
Los videojuegos son parte de nuestras vidas, desde los más simples hasta los más complejos, los juegos sociales o los puzzles. Resulta extraño pensar que existan videojuegos que puedan tener utilidad en la investigación científica en áreas muy, digamos, áridas para el público en general.
Incluso podríamos pensar en que son videojuegos aburridos o sosos, y precisamente, si pensamos eso, nos llevaremos una gran sorpresa. Algunos de ellos son de lo más adictivo una vez que entendemos las instrucciones (que no son más complejas que en cualquier otro juego), y si tenemos en cuenta que están diseñados para ayudar al progreso de la ciencia, ya tenemos la excusa perfecta para dedicarnos en cuerpo y alma al juego.
La mayoría de los juegos están encaminados a, básicamente, resolver puzzles con un objetivo que puede ser desde encontrar la forma más compacta para las proteínas, y que cumplan además con ciertos criterios específicos, hasta diseñar moléculas de RNA (Ácido Ribonucleico) que pueden servir para que se desarrollen en el laboratorio.
Dos ejemplos perfectos de esto que acabamos de contar son los juegos Foldit y Eterna. En Foldit de ellos debemos compactar lo máximo posible las proteínas que se nos muestran, básicamente se trata de un puzzle en el que debemos conseguir doblar las proteínas de forma que se consigan ciertas propiedades:
En EteRNA debemos conseguir que nuestras moléculas de RNA se mantengan estables en diversas formas, siempre teniendo en cuenta que ha de haber un número determinado de cada tipo de emparejamiento. Parece complejo pero es muy adictivo, y los niveles de tutorial son muy sencillos para entender la mecánica. El objetivo es conseguir la maestría suficiente como para entrar en el modo "lab", en el que las moléculas que construyamos pueden ser probadas en el laboratorio.
Phylo es otro juego muy adictivo en el que básicamente debemos conseguir dos cosas: emparejar el mayor número de cuadros del mismo color (en columnas), y dejar el mínimo espacio horizontal entre dichas columnas. Se le coge rápido el tranquillo, y es realmente adictivo, y un puntito desesperante por su dificultad a veces.
Así que ya sabéis, si alguien os pilla jugando, aclarad bien que estáis,en realidad, trabajando para contribuir al progreso científico. Está más que justificado.
Los videojuegos son parte de nuestras vidas, desde los más simples hasta los más complejos, los juegos sociales o los puzzles. Resulta extraño pensar que existan videojuegos que puedan tener utilidad en la investigación científica en áreas muy, digamos, áridas para el público en general.

Phylo, un videojuego para ayudar a la investigación científica
Incluso podríamos pensar en que son videojuegos aburridos o sosos, y precisamente, si pensamos eso, nos llevaremos una gran sorpresa. Algunos de ellos son de lo más adictivo una vez que entendemos las instrucciones (que no son más complejas que en cualquier otro juego), y si tenemos en cuenta que están diseñados para ayudar al progreso de la ciencia, ya tenemos la excusa perfecta para dedicarnos en cuerpo y alma al juego.
Jugando para encontrar la cura de enfermedades
La mayoría de los juegos están encaminados a, básicamente, resolver puzzles con un objetivo que puede ser desde encontrar la forma más compacta para las proteínas, y que cumplan además con ciertos criterios específicos, hasta diseñar moléculas de RNA (Ácido Ribonucleico) que pueden servir para que se desarrollen en el laboratorio.
Dos ejemplos perfectos de esto que acabamos de contar son los juegos Foldit y Eterna. En Foldit de ellos debemos compactar lo máximo posible las proteínas que se nos muestran, básicamente se trata de un puzzle en el que debemos conseguir doblar las proteínas de forma que se consigan ciertas propiedades:
En EteRNA debemos conseguir que nuestras moléculas de RNA se mantengan estables en diversas formas, siempre teniendo en cuenta que ha de haber un número determinado de cada tipo de emparejamiento. Parece complejo pero es muy adictivo, y los niveles de tutorial son muy sencillos para entender la mecánica. El objetivo es conseguir la maestría suficiente como para entrar en el modo "lab", en el que las moléculas que construyamos pueden ser probadas en el laboratorio.
Phylo es otro juego muy adictivo en el que básicamente debemos conseguir dos cosas: emparejar el mayor número de cuadros del mismo color (en columnas), y dejar el mínimo espacio horizontal entre dichas columnas. Se le coge rápido el tranquillo, y es realmente adictivo, y un puntito desesperante por su dificultad a veces.
Así que ya sabéis, si alguien os pilla jugando, aclarad bien que estáis,en realidad, trabajando para contribuir al progreso científico. Está más que justificado.

domingo, 12 de abril de 2015
La Ciencia Y Tecnologia en el mundo actual
Mediante la actividad técnica, el ser humano modifica las sustancias
materiales, los fenómenos naturales y el entorno con el fin de
satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida. La técnica
es una manifestación social, forma parte del tejido cultural de cada
grupo humano en un momento determinado y sus productos reflejan las
necesidades, aspiraciones y valores de una colectividad. A su vez, la
actividad técnica es capaz de modificar la sociedad, vertebrarla de otro
modo, cambiar sus niveles de riqueza y bienestar, transformar sus
sistemas de valores y alterar, radicalmente incluso, el medio físico.
Al estudiar los efectos de la ciencia en la
sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual,
sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades
tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había
una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la
ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la
ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda
modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la
ciencia.
Los progresos de la ciencia han sido
muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los países
subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia
entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a
mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países
subdesarrollados con respecto a los desarrollados.
Como
la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucho
mayor medida que nunca, se considera ya que hoy se trata de un agente
estratégico del cambio en los planes de desarrollo económico y social.
Podemos definir tecnología como el conjunto de
reglas instrumentales que prescriben un rumbo racional de actuación para
lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en función
de su utilidad y de su eficacia practica.
La
tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una
necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología.
La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que
no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las
necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un
objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el
anterior.
Algunos autores sostienen que el
avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios
inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnología
tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad
misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran mas bien
como técnicas, basadas en la experiencia.
Ejemplos de Avances Tecnológicos
- La Tecnología a avanzado mucho sobre todo en la rama de la computación la nuevas computadoras de ahora son mas poderosa y pequeñas capaces de realizar funciones como si estuvieran unidas 10 maquinas de hace 11 años.
- El como poder guardar gran cantidad de información en pequeños discos o lugares, etc.
- La tecnología militar también es una de las mas demandadas poniendo en riego a nuestra seguridad y aumentado la normas para que haya mas paz por que el desatarse una guerra seria devastante para todos.
- En las comunicaciones son mas eficaces seguras y rápidas todo gracias a la maravilla de los satélites que estos reciben la información de la tierra y la regresan a ellas a una gran distancias desde el punto de partimiento.Si sus percusiones son devastadores hay que buscarle una solución a cada problema hay que tratar de hacer nuestras maquinas perfectas para que no contaminen el ambiente, dejar de usar sustancia nocivas y tratar de encontrar algunas menos dañinas para el bienestar de todos nosotros.
miércoles, 8 de abril de 2015
miércoles, 1 de abril de 2015
Las redes de internet
Hacer una conexion de internet es mas dificil de lo que parece y esto tambie tiene su profesion que es ingenieria en redes y puede ser un trabajo muy util en el que se gna uno su dinero.
Cabe recalcar que cada red tiene su mapa de internet y que si uno desconecta o corta un cable puede causar perdidas de internet que en algunos casos puede que cause perdidas de dinero etc en el trabajo.
Por eso es muy importante tener un mapa bien dibujado para el tipo de red que se vaya a usar ya sea la wifi que es inestable o la de cable que es muy potente.
Una red puede conectarse con otra, o con otro conjunto de redes ya conectadas entre sí, para formar una red mayor.
Internet es un conjunto de redes interconectadas a escala mundial. Puede definirse como una red mundial de redes de ordenadores. No es por tanto una red de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes que tiene la particularidad que cada una de las redes es independiente y autónoma.
Las redes que forman parte de Internet son de muy diversa índole, propósito y tamaño. Hay redes públicas y privadas; locales, regionales e internacionales; institucionales, educativas, universitarias, dedicadas a la investigación, al entretenimiento, etc.
Los ordenadores integrados en las redes que forman la red Internet son capaces de comunicarse entre sí porque todos ellos utilizan el mismo idioma: los protocolos de comunicación TCP/IP. Estas siglas corresponden a los dos protocolos que se han combinado para conseguir el conjunto de reglas que permiten la comunicación en Internet: Transmission Control Protocol e Internet Protocol.
Un par de características del protocolo TCP/IP que te interesa conocer porque pueden ofrecerte una explicación de lo que sucede cuando te conectas a Internet son las siguientes:
Cabe recalcar que cada red tiene su mapa de internet y que si uno desconecta o corta un cable puede causar perdidas de internet que en algunos casos puede que cause perdidas de dinero etc en el trabajo.
Por eso es muy importante tener un mapa bien dibujado para el tipo de red que se vaya a usar ya sea la wifi que es inestable o la de cable que es muy potente.
Una red puede conectarse con otra, o con otro conjunto de redes ya conectadas entre sí, para formar una red mayor.
Internet es un conjunto de redes interconectadas a escala mundial. Puede definirse como una red mundial de redes de ordenadores. No es por tanto una red de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes que tiene la particularidad que cada una de las redes es independiente y autónoma.
Las redes que forman parte de Internet son de muy diversa índole, propósito y tamaño. Hay redes públicas y privadas; locales, regionales e internacionales; institucionales, educativas, universitarias, dedicadas a la investigación, al entretenimiento, etc.
Los ordenadores integrados en las redes que forman la red Internet son capaces de comunicarse entre sí porque todos ellos utilizan el mismo idioma: los protocolos de comunicación TCP/IP. Estas siglas corresponden a los dos protocolos que se han combinado para conseguir el conjunto de reglas que permiten la comunicación en Internet: Transmission Control Protocol e Internet Protocol.
Un par de características del protocolo TCP/IP que te interesa conocer porque pueden ofrecerte una explicación de lo que sucede cuando te conectas a Internet son las siguientes:
-
La información se transmite fragmentada en paquetes: sería algo similar a las piezas de un puzzle que se recomponen cuando llegan a su destino. Eso explica que cuando navegas por la web las páginas se vayan visualizando de forma fragmentada, normalmente primero el texto y luego las imágenes.
-
Cada paquete es autoenrutable, esto es, busca su camino para viajar hasta su destino. Ese es el motivo por el que dos ordenadores situados uno junto a otro en la misma red y solicitando a la vez la misma página web no la reciben simultáneamente, ya que mientras unos paquetes han podido tomar una "autopista" despejada otros pueden haberse encontrado con una retención o haber tomado una "carretera secundaria". Esto fue lo que dio lugar a que los anglosajones hicieran un juego fonético con las siglas World Wide Web (Red de amplitud mundial) diciendo que en muchos casos se trataba de la World Wait Web (Red de la espera mundial).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)